Aromaterapia para embarazas

La aromaterapia es el arte de utilizar los aceites esenciales extraídos de varias partes de las plantas, flores, árboles y frutas, estas sustancias liquidas se la llaman el “alma de las plantas”.
A través de las propiedades naturales de los elementos de la tierra se conduce al ser a restablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y despertar la habilidad interna que tiene el cuerpo de curarse a sí mismo.

1º trimestre de embarazo:
Se deben evitar todos los aceites esenciales durante el primer trimestre a excepción del de limón para el tratamiento de las náuseas inhalado o conservando en un recipiente pequeño sales con el aceite esencial de limón.

2º y 3º trimestre de embarazo:
Los estudios que existen se han centrado en demostrar la mejora del bienestar emocional, la ansiedad, el estrés, la depresión y el apoyo inmunológico.
Los cuatro aceites que han demostrado ser más efectivos para disminuir la ansiedad y el dolor son: la rosa, la lavanda, la manzanilla y el jazmín.

Además, la rosa mejoró en un 50% la ansiedad. Así también se recomiendan los aceites de bergamota, limón y neroli.


Lavanda
(lavandula spp)

De todos los aceites esenciales, el más recomendado durante el embarazo y el trabajo de parto. Se percibe un aroma herbáceo y floral con propiedades calmantes, relajante, utilizado para estrés, ansiedad, depresión, dolor y sueño.


Rosa
(rosa spp)

La reina de las flores, este aceite es muy efectivo para el trabajo de parto ideal para el masaje y ayuda a tonificar el útero y que las contracciones sean más efectivas. El aroma es útil para reducir la ansiedad, calmar la mente y promover un sueño profundo y reparador.

Beneficios de la aromaterapia en el embarazo y el parto:
~ Mejora la calidad del sueño ya que ayuda a dormir mejor, sin tantas tensiones o angustias.
~ Alivia el dolor muscular, un problema frecuente en mujeres embarazadas debido al peso del niño en el vientre.
~ Alivia las náuseas y previene los vómitos matutinos o los que aparecen después de comer.
~ Atenúa las estrías o marcas en la piel.
~ Reduce la aparición, irritación e inflamación de las hemorroides.
~ Reducción notable de la ansiedad y son un gran complemento a prácticas relajantes como la meditación, la atención plena (o mindfulness) o yoga para embarazadas.

Recomendaciones:
Nunca deben ser ingeridos, ya que traspasan la placenta y le llegan al bebé.
Comentar al médico tratante que está usando aceites esenciales, de qué tipo y en qué cantidad.
No combinar tantos aceites esenciales diferentes en una misma difusión.
Ante un mínimo efecto secundario, suspender el uso de los aceites esenciales de inmediato y acudir al médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *